Valla de madera
UVA010 Valla de madera
Valla de madera de pino tratada en autoclave con sales hidrosolubles, con clase de uso 4, formada por postes rectangulares de 7x7 cm y 120 cm de altura separados 25 cm entre sí, arriostrados con rollizos torneados de 8 cm de diámetro y apoyados sobre base realizada con traviesas de 20x10 cm, fijada a la cimentación con tornillos estructurales de acero cincado.

Separación entre postes 'A' (cm)
Altura 'H' (cm)
1:
Poste.
2:
Arriostramiento.
3:
Base de apoyo.
Madera
Tipo de madera
Dimensiones (cm)
Madera
Tipo de madera
Dimensiones (cm)
Madera
Tipo de madera
Diámetro (cm)

Código

Unidad

Descripción

Cantidad

Costo

Importe

1

 

Materiales

   

mt18mva160a

m

Poste rectangular de madera de pino, de 7x7 cm, tratada en autoclave con sales hidrosolubles, con clase de uso 4.

4,800

67,91

325,97

mt18bma010n

m

Traviesa de madera de pino, de 20x10 cm, tratada en autoclave con sales hidrosolubles, con clase de uso 4, para base de apoyo de valla de madera.

1,000

138,99

138,99

mt18bma031a

m

Rollizo torneado de madera de pino tratada en autoclave con sales hidrosolubles, con clase de uso 4, de 8 cm de diámetro.

2,000

49,64

99,28

mt07emr100aB

Ud

Tornillo estructural de acero cincado, con arandela, de 12 mm de diámetro y 160 mm de longitud, de cabeza hexagonal, para atornillar directamente sobre el taladro realizado en el concreto.

3,000

98,39

295,17

     

Subtotal materiales:

859,41

2

 

Mano de obra

   

mo048

h

Oficial montador de estructura de madera.

0,224

132,49

29,68

mo095

h

Ayudante montador de estructura de madera.

0,447

80,62

36,04

     

Subtotal mano de obra:

65,72

3

 

Herramienta menor

   
 

%

Herramienta menor

2,000

925,13

18,50

     

Costos directos (1+2+3):

943,63


CONCEPTO DE TRABAJO UVA010: VALLA DE MADERA.


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Valla de madera de pino tratada en autoclave con sales hidrosolubles, con clase de uso 4, formada por postes rectangulares de 7x7 cm y 120 cm de altura separados 25 cm entre sí, arriostrados con rollizos torneados de 8 cm de diámetro y apoyados sobre base realizada con traviesas de 20x10 cm, fijada a la cimentación con tornillos estructurales de acero cincado.



CRITERIO DE CUANTIFICACIÓN EN PROYECTO

Longitud medida a ejes, según documentación gráfica de Proyecto.



CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO


DEL SOPORTE.

Se comprobará que la superficie de la base resistente es uniforme y plana, está limpia y carece de restos de obra.


AMBIENTALES.

Se suspenderán los trabajos cuando llueva, nieve o la velocidad del viento sea superior a 50 km/h.



FASES DE EJECUCIÓN.

Replanteo y marcado de ejes. Corte y ensamble de las piezas. Colocación y fijación provisional de la valla. Aplomado y nivelación. Fijación definitiva de la valla.



CRITERIO DE CUANTIFICACIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO

Se medirá, a ejes, la longitud realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.