Relleno manual de excavaciones, en recalce de cimientos | ||
AZA030 | Relleno manual de excavaciones, en recalce de cimientos | |
Relleno manual de excavaciones en recalce de cimientos, con zahorra natural caliza, y compactación en capas sucesivas de 20 cm de espesor máximo con pisón vibrante de guiado manual, hasta alcanzar una densidad seca no inferior al 95% de la máxima obtenida en la prueba Proctor Modificado. |
Precio |
|
Exportación |

CONCEPTO DE TRABAJO AZA030: RELLENO MANUAL DE EXCAVACIONES, EN RECALCE DE CIMIENTOS.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Relleno manual de excavaciones en recalce de cimientos, con zahorra natural caliza, y compactación en capas sucesivas de 20 cm de espesor máximo con pisón vibrante de guiado manual, hasta alcanzar una densidad seca no inferior al 95% de la máxima obtenida en la prueba Proctor Modificado.
CRITERIO DE CUANTIFICACIÓN EN PROYECTO
Volumen medido sobre las secciones teóricas de la excavación, según documentación gráfica de Proyecto.
CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO
DEL SOPORTE.
Se comprobará que la superficie a rellenar está limpia, presenta un aspecto cohesivo y carece de lentejones.
AMBIENTALES.
Se comprobará que la temperatura ambiente no sea inferior a 2°C a la sombra.
PROCESO DE EJECUCIÓN
FASES DE EJECUCIÓN.
Extendido del material de relleno en capas de espesor uniforme. Humectación de cada capa. Compactación.
CONDICIONES DE TERMINACIÓN.
Las tierras o agregados de relleno habrán alcanzado el grado de compactación adecuado.
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Las tierras o agregados utilizados como material de relleno quedarán protegidos de la posible contaminación por materiales extraños o por agua de lluvia, así como del paso de vehículos.
CRITERIO DE CUANTIFICACIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO
Se medirá, en perfil compactado, el volumen realmente ejecutado según especificaciones de Proyecto, sin incluir los incrementos por excesos de excavación no autorizados.
CRITERIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA
El precio no incluye la realización de la prueba Proctor Modificado.