Barandal de escalera, de madera
FDD120 Barandal de escalera, de madera
Barandal de madera de pino país barnizada, de 90 cm de altura, para escalera de ida y vuelta, de dos tramos rectos con descanso intermedio, fijada mediante anclaje mecánico con taquetes de nylon y tornillos de acero.

Tipo de madera
Sección del pasamanos y zócalo inferior (mm)
Sección de los balaustres (mm)
Superficie soporte
Montaje
Número de anclajes (ud/m)

Código

Unidad

Descripción

Cantidad

Costo

Importe

1

 

Materiales

   

mt26aaa033a

Ud

Anclaje mecánico con taquete de nylon y tornillo de acero galvanizado, de cabeza avellanada.

2,000

4,96

9,92

mt22dbe010ac

m

Barandal de madera de pino país barnizada, de 90 cm de altura con pasamanos superior y zócalo inferior de 65x70 mm de diámetro, balaustres torneados de 5 cm ensamblados cada 12 cm, para una escalera de ida y vuelta, de dos tramos rectos con descanso intermedio.

1,000

2.687,40

2.687,40

     

Subtotal materiales:

2.697,32

2

 

Mano de obra

   

mo017

h

Oficial carpintero.

0,906

129,19

117,05

mo058

h

Ayudante carpintero.

0,646

78,01

50,39

     

Subtotal mano de obra:

167,44

3

 

Herramienta menor

   
 

%

Herramienta menor

2,000

2.864,76

57,30

Costo de mantenimiento decenal: $ 146,10 en los primeros 10 años.

Costos directos (1+2+3):

2.922,06


CONCEPTO DE TRABAJO FDD120: BARANDAL DE ESCALERA, DE MADERA.


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Barandal de madera de pino país barnizada, de 90 cm de altura, con pasamanos superior y zócalo inferior de 65x70 mm de diámetro, balaustres torneados de 5 cm ensamblados cada 12 cm, para escalera de ida y vuelta, de dos tramos rectos con descanso intermedio. Incluso pletinas para fijación mediante atornillado en obra de mampostería con taquetes de nylon y tornillos de acero. Elaborado en taller y montado en obra.



CRITERIO DE CUANTIFICACIÓN EN PROYECTO

Longitud medida a ejes en verdadera magnitud, según documentación gráfica de Proyecto.



CONDICIONES PREVIAS QUE HAN DE CUMPLIRSE ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO


DEL SOPORTE.

Se comprobará que el paramento al que se tienen que fijar los anclajes tiene la suficiente resistencia.



PROCESO DE EJECUCIÓN


FASES DE EJECUCIÓN.

Replanteo de los puntos de fijación. Aplomado y nivelación. Resolución de las uniones entre tramos. Resolución de las uniones al paramento.


CONDICIONES DE TERMINACIÓN.

El conjunto será monolítico y tendrá buen aspecto.



CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Se protegerá contra golpes o cargas debidas al acarreo de materiales o a las actividades de obra.



CRITERIO DE CUANTIFICACIÓN EN OBRA Y CONDICIONES DE ABONO

Se medirá, en verdadera magnitud, a ejes, la longitud realmente ejecutada según especificaciones de Proyecto.